Le contesto de forma general:
En este comentario sigo las ideas monetarias austriacas (Menger, Mises, Rothbard, Huerta de Soto, Bagus...). La función principal del dinero es la función de MoE, las demás son secundarias y consecuencia de la principal.
En condiciones normales, la demanda de dinero es bastante estable. En mi opinión, una vez que Bitcoin sea adoptado de una forma cuantitativamente relevante disfrutará de una estabilidad relativa asumible.
El cálculo económico no exige la estabilidad monetaria en el sentido en que emplean el término los defensores del movimiento de estabilización. El hecho de que la rigidez en el poder adquisitivo de la unidad monetaria sea impensable e irrealizable no invalida los métodos del cálculo económico. El funcionamiento del cálculo económico sólo precisa de un sistema monetario inmune a la interferencia estatal. (Mises, La Acción Humana, p. 271)
La oferta inelástica implica volatilidad del poder adquisitivo, por supuesto, pero esta volatilidad será producto de las acciones de los usuarios de dinero (de los cambios en la demanda del dinero). Si todos demandamos dinero debido a una mayor incertidumbre, entonces el poder adquisitivo del dinero aumenta y nos ofrece una mayor protección ante esa incertidumbre (sin necesidad de aumentar nuestros saldos nominales, porque el saldo real aumenta).
Por el contrario, imaginemos que los usuarios de dinero demandamos bitcoins, pero que hubiera un sistema (como por ejemplo el de reserva fraccionaria) que impidiera que esa demanda se tradujera en un incremento del precio de Bitcoin. Coyunturalmente, el poder adquisitivo del dinero sería más estable, pero esa estabilidad no reflejaría las circunstancias inestables que sienten los usuarios del dinero y que se reflejan en sus acciones (mayor demanda de dinero/bitcoins). Por lo tanto, esos sistemas estabilizadores son ajenos al mercado (exógenos). Y digo “coyunturalmente” porque tarde o temprano ese intervencionismo provocaría ciclos de auge y caída en los que la volatilidad del poder adquisitivo se dispararía.
En el caso del dinero, lo único que hace falta es una estabilidad estructural (y Bitcoin la tiene). En ese caso, la estabilidad/volatilidad del poder adquisitivo iría en consonancia con las circunstancias sociales (a mayor/menos estabilidad social, mayor/menos estabilidad del poder adquisitivo). En libertad, el cálculo económico y los empresarios se adaptan inmediatamente a la realidad (ya sea estable o inestable).
SOBRE LA UNIDAD DE CUENTA
Como decía al principio, la unidad de cuenta es consecuencia de la función principal del dinero como medio de intercambio. Por lo tanto, se irá instaurando poco a poco, según se vaya incrementando la adopción de Bitcoin. Ello no quita para que voluntariamente cualquiera pueda decidir usar Bitcoin como unidad de cuenta o para que, en casos extremos (colapso del dinero fíat), los usuarios pudieran recurrir masivamente a Bitcoin o al oro como unidad de cuenta (obligando de facto a los gobiernos a hacer lo mismo). Esto último no sería la primera vez que ocurre:
Se pueden eliminar todas las consecuencias de las variaciones del valor del dinero si los individuos que participan en el tráfico comercial reconocen claramente que el poder adquisitivo del dinero desciende constantemente y actúan en consecuencia. … En la medida en que los alemanes empezaron a calcular en oro [tras la guerra franco-prusiana de 1871], la ulterior depreciación resultó incapaz de alterar la relación entre acreedor y deudor y de influir en el comercio. Calculando en oro, la comunidad se liberó de la política inflacionista, e incluso el gobierno tuvo que reconocer el oro como base de cálculo. (Mises, La Teoría del Dinero y del Crédito, pp. 200-01)
SOBRE EL USO DEL DINERO FÍAT COMO UNIDAD DE CUENTA
Dado que la función del dinero como unidad de cuenta es una función secundaria que surge del uso del dinero como medio de intercambio común y generalmente aceptado, es necesario concluir que se usará de forma generalizada como unidad de cuenta aquel dinero usado en cada lugar y momento histórico (es decir, aquel medio de intercambio que sea común y generalmente aceptado en el intercambio). En la actualidad, sería el dinero fíat (no vamos a entrar ahora en que el dinero fíat se impone y se sustenta bajo coacción).
Estoy de acuerdo con @BitcoinPolitik en que si se impone la narrativa de Bitcoin únicamente como reserva de valor no se solucionará el problema del buen dinero. Pero no estoy de acuerdo con él en que sean necesarias las monedas fíat para ser usadas como unidad de cuenta. Cuando Bitcoin sea dinero (un medio de intercambio común y generalmente aceptado), será también unidad de cuenta. Y, si localmente fueran usadas como unidad de cuenta las diferentes monedas nacionales, esto sería sobre la base de un cambio total en su concepción. Las monedas nacionales tendrían que estar vinculadas a Bitcoin de forma fija e inalterable. Es decir, volveríamos a aquella situación en la que las monedas nacionales estaban vinculadas al oro. El dólar, la libra y el resto de monedas se definían como determinado peso de oro (1$=1/20,67 oz troy; 1£=1/4,25 oz troy, etc.) Y, por lo tanto, su ratio de intercambio era fijo, puesto que estaba vinculado al patrón metálico (1$=17/83£; 1£=4 13/16$).
Este sistema de patrón oro imponía ciertas limitaciones a los países, pero era un sistema imperfecto, puesto que no impedía que los países imprimieran billetes y que los bancos expandieran el crédito sin respaldo de oro. Por lo tanto, el sistema no impedía que se creara dinero de la nada.