Hosted on hhg.link via the Hypermedia Protocol.
Antonio Linares Texidor
3 de marzo de 2025, 10:46
1) MEMORANDUM DE BUDAPEST
El Memorándum de Budapest sobre Garantías de Seguridad es un acuerdo político firmado el 5 de diciembre de 1994 en Budapest, Hungría, por Ucrania, Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido, con declaraciones posteriores de apoyo de China y Francia.
Su objetivo principal fue ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán a cambio de que estos países renunciaran a sus arsenales nucleares heredados de la Unión Soviética y se adhirieran al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) como estados no nucleares.
En el caso de Ucrania, que poseía el tercer mayor arsenal nuclear del mundo en ese momento, el acuerdo implicó la entrega total de sus armas nucleares a Rusia entre 1994 y 1996.
A cambio, los firmantes se comprometieron a respetar la independencia, la soberanía y las fronteras existentes de Ucrania, abstenerse de amenazar o usar la fuerza en su contra (excepto en casos de legítima defensa), y no emplear armas nucleares contra ella.
El memorándum fue firmado por Leonid Kuchma (Ucrania), Borís Yeltsin (Rusia), Bill Clinton (EE.UU.) y John Major (Reino Unido).
Sin embargo, el acuerdo no incluía compromisos militares vinculantes ni mecanismos de 'enforcement', lo que lo convirtió en un documento de carácter más político que jurídico.
Su relevancia resurgió tras la anexión de Crimea por Rusia en 2014 y la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, eventos que muchos consideran violaciones claras de las garantías ofrecidas.
Esto ha llevado a cuestionar su efectividad y a debates sobre las implicaciones para la no proliferación nuclear, especialmente desde Ucrania, donde se critica la decisión de haber renunciado a su arsenal nuclear a cambio de promesas que no se cumplieron.
2)MINSK I (5 de septiembre de 2014) • Objetivo: Establecer una tregua después de la escalada del conflicto en el Dombás, iniciado el 2014 con apoyo ruso a los separatistas.
• Puntos principales:
1 Alto el fuego inmediato.
2 Supervisión de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación a Europa).
3 Descentralización del poder en Ucrania, incluyendo una ley sobre “estatuto especial” para las regiones de Donetsk y Luhansk.
4 Liberación de rehenes y prisioneros.
5 Retirada de grupos armados ilegales y armamento pesado.

Resultado: La tregua se rompió rápidamente con nuevos combates, especialmente cerca del aeropuerto de Donetsk, y no se implementó del todo.

3) Minsk II (11-12 de febrero de 2015) Contexto: Después del fracaso de Minsk Y y la agravación del conflicto (como la batalla de Debàltseve), se negoció un acuerdo más detallado en Minsk, con la participación de líderes de Rusia (Putin), Ucrania (Poroshenko), Francia (Hollande) y Alemania (Merkel), conocido como el “Formato Normandía”.

Puntos principales:
1 Alto el fuego inmediato a partir del 15 de febrero de 2015.
2 Retirada de armamento pesado para crear una zona de seguridad (50-140 km según el tipo de arma).
3 Supervisión y verificación por parte de la OSCE.
4 Diálogo para elecciones locales en Donetsk y Luhansk según la legislación ucraniana.
5 Amnistía para los combatientes no implicados en crímenes graves.
6 Liberación e intercambio de todos los prisioneros y rehenes.
7 Acceso humanitario seguro para ayudar la población afectada.
8 Restauración del control de la frontera russo-ucraniana al gobierno de Ucrania, pero solo después de elecciones locales y reformas constitucionales.
9 Retirada de todas las fuerzas y equipos militares extranjeros del territorio ucraniano.
10 Reforma constitucional en Ucrania para descentralizar y dar un “estatuto especial” en el Dombás.
11 Elecciones locales en el Dombás coordinadas con representantes de las regiones.
12 Restauración de vínculos socioeconómicos entre Ucrania y las zonas separatistas.
13 Reuniones regulares del Grupo de Contacto Trilateral (Ucrania, Rusia, OSCE) para supervisar el acuerdo.

Resultado: Todo y una reducción inicial de la violencia, el alto el fuego nunca se cumplió plenamente. Las partes se culparon mutuamente de violaciones, y el control de la frontera no se cedió en Ucrania.

Activity