Para utilizar SEED es necesario descargar e instalar su aplicación gratuita de escritorio, disponible tanto para Windows, Linux y MacOS.
Aconsejamos hacerlo única y exclusivamente desde sus fuentes oficiales.
Una vez descargado el archivo correspondiente a la versión de su sistema operativo, tendrá que proceder a su instalación.
Si está en Windows y tiene un antivirus instalado, puede que como a nosotros le salten ciertos avisos de software sospechoso.
Si descargó el archivo de la web oficial de descargas de Hypermedia, no se preocupe por dichos avisos y continúe con la instalación sin miedo.
Los avisos son debidos a que no es un software muy utilizado y por tanto el antivirus no tiene conocimiento de su existencia y por ello automáticamente lo propone como potencialmente peligroso.
Además, es un software que brinda conexiones "peer to peer" y por tanto por aquí también le pueden saltar las alarmas al antivirus.
Pero si hemos descargado el archivo de las fuentes oficiales, no tenemos nada que temer, ya que es un software de código abierto del que podemos verificar su funcionamiento accediendo al repositorio oficial del proyecto en GitHub.
Al ejecutar la aplicación por primera vez aparecerá la ventana de creación de cuentas.
En esta ventana lo primero que aparece a la izquierda es un mensaje de bienvenida a la aplicación, cuya traducción es la siguiente:
"Empezando con Seed Hypermedia: Sumérgete en nuestros documentos colaborativos y únete a una comunidad apasionada por la innovación y el intercambio de conocimientos.".
A la derecha de lo anterior, bajo el título en inglés de "Crea tu nueva Cuenta", aparece una lista de 12 palabras, que como en Bitcoin, formarán la clave de acceso a su cuenta y con la que firmará todos los comentarios y artículos que escriba dentro de la plataforma.
Guarde bien estas palabras, ya que son la clave de acceso a su Identidad enSEED.
Si no le gustan las que le aparecen en un primer momento, puede pulsar en el botón de REGENERAR, para que el algoritmo le genere una nueva lista de palabras.
Cuando tenga las palabras definitivas a buen recaudo, pulse en "CREATE NEW ACCOUNT" para crear su IDENTIDAD en la plataforma y poder interactuar en ella.
Lo siguiente que nos aparece es la configuración de la Información de la Cuenta, donde podremos elegir el NOMBRE y el ICONO de nuestra cuenta en la plataforma.
Elija bien el NOMBRE porque puede no resultarle sencillo su posterior modificación.
Una vez pulsemos el botón "NEXT", nuestra cuenta estará completamente creada permitiéndonos el acceso a la plataforma para descubrir y utilizar todo su potencial.
Una vez aquí, lo primero que se nos permite es "UPDATE MY HOME DOCUMENT", es decir, actualizar nuestra página principal.
Si pulsamos aquí, accederemos a la parte de edición de la misma.
Pulsando en el icono de la regla y el lápiz de la parte superior derecha, accederemos a las características del documento como también vemos en la imagen anterior.
Y en la parte del cuerpo del documento, tal como se nos aconseja, si pulsamos " / " accedemos a la lista de comandos disponibles.
Una vez escrita la información deseada, podemos publicarla en la plataforma, pulsando en el botón "PUBLISH" que tenemos en la parte superior derecha de la ventana.
Si no nos gusta lo que hemos escrito y no queremos que se guarden los cambios, podemos utilizar la papelera que tenemos al lado del botón "PUBLISH".
A partir de aquí, podemos ir creando documentos y publicando contenido a nuestro antojo, organizándolo como más nos guste de una manera muy fácil e intuitiva.
De todos modos, vamos a desarrollar algunos conceptos esenciales para entender la organización de la información en los documentos de SEED y poder así sacar el máximo partido posible.
IMÁGENES DE PORTADA
El tamaño óptimo para que una imagen de portada se visualice en alta calidad en todos los formatos será de 1920 x 1000 px.
Si centramos los elementos principales de la imagen, evitaremos que se recorten partes importantes cuando ésta se adapte a algún formato o tamaño de visualización.
Para una organización adecuada de los elementos principales de una imagen de portada, podemos seguir el siguiente esquema:
ICÓNOS PARA DOCUMENTOS
Los iconos aparecen en formato Circular y Cuadrado y el tamaño óptimo sería de 250 x 250 px. Los formatos de documento compatibles serían JPG y PNG(aunque es preferible usar fondo transparente).
Es recomendable centrar los elementos principales para que se muestren correctamente tanto cuando se visualicen en formato redondo como cuando aparezcan en formato cuadrado.
LOGOTIPO DEL SITIO
El logotipo lo podemos incluir en el Diseño de Periódico y tendrá que tener una altura de 100px. Podemos utilizar formatos de archivos JPG y PNG(aunque se recomenda PNG y fondo transparente).
Es recomendable utilizar un formato de logotipo horizontal y a todo color, evitando logotipos en Blanco y Negro que pueden no ser visibles en los modos oscuros o claros de visualización.
Podremos crear DOCUMENTOS e integrarlos en el menú lateral izquierdo de otro DOCUMENTO, simplemente pulsando en el "+ Create" del propio menú lateral izquierdo de dicho documento.
Pero también se irán añadiendo en el menú lateral izquierdo del documentos todas las CABECERAS de nuestro documento que creemos mediante las opciones para ello tras pulsar " / ".
Estas cabeceras serán visiblemente diferentes a las incrustaciones de otros documentos que creemos allí, para que el lector pueda tener a su disposición todo el potencial de la navegación tanto para la lectura de dicho documento, como para descubrir otros documentos relacionados.
Cabe destacar que cada documento creado en SEED tendrá su propio menú lateral independiente, con sus propios documentos individuales que cuelguen de él.
Así podremos realizar una organización de la información más precisa y clara.
Pero si lo deseamos, podemos desactivar la opción del menú lateral para cada documento, desactivando la opción: "Show Outline" tal como vemos en la imagen:
Ya solo será ir jugando con las opciones disponibles para crear todo lo que deseemos como más nos guste.
Siga leyendo nuestra guía en el siguiente apartado Lista de Recursos de SEED o vuelva al Documento de Introducción de nuestra guía donde tiene a su disposición la lista de apartados que componen la misma.